El hormigón comenzó a usarse en el sector residencial con fines estructurales, quedando revestido por materiales de construcción. La llegada de nuevas tendencias que apuestan por la esencia y sencillez, prescindiendo de elementos ornamentales o artificiales, es lo que ha hecho florecer al hormigón visto.
«Podemos ver el hormigón visto en viviendas de tipo industrial o decoraciones minimalistas.»
Los arquitectos están maravillados con los acabados que ofrece este tipo de hormigón. Sin embargo, ofrece numerosos usos, ventajas y posibilidades que vamos a analizar en este artículo.
¿Qué es el hormigón visto?
El hormigón visto es, en definitiva, una mezcla de grava, cemento, áridos y agua cuyo acabado es el que ofrece el propio material.
Es un material de construcción que sirve tanto de cerramiento como de elemento estructural. Su grado de calidad depende en gran medida de su encofrado, ya que se tiene que adaptar visualmente a las necesidades de los proyectos.
Debido a su coste, resultados y características, es un material utilizado con frecuencia en la construcción. El hormigón visto es muy económico si lo comparamos con otra clase de materiales, lo que nos permitiría abaratar el presupuesto para la construcción de, por ejemplo, viviendas.
Es un elemento que ofrece alternativas decorativas muy atractivas, con multitud de opciones en cuanto a color y textura.
¿Cómo reconocer el hormigón visto?
Esta nueva tendencia consiste en mostrar visualmente el material del que se compone una obra, ofreciendo un acabado visual, cuyo resultado final dependerá del encofrado. Cuando esté aplicado, el hormigón va adquiriendo su textura, endureciéndose y asimilando el encofrado.
¿Qué clase de encofrado se puede elegir para el hormigón visto?
Escoger entre un encofrado u otro depende de factores previamente analizados durante el diseño del proyecto, como el nivel de presión del hormigón o el peso de la estructura.
A continuación, vamos a analizar los encofrados más utilizados en el hormigón visto. Según unos niveles de sostenibilidad y de estética, estos son los que pensamos que pueden ser los mejores.
Encofrados metálicos
Si la obra es de grandes dimensiones, es el encofrado más aconsejable. Los beneficios de utilizarlo son los siguientes:
- Ofrecen acabados muy lisos.
- Son resistentes.
- Se ensamblan y desmontan en poco tiempo y con facilidad.
Desde luego son cualidades que aumentan la productividad del proceso de construcción. Una apuesta sostenible y segura si el trabajo de planificación se ha realizado adecuadamente.
Encofrados de madera
Si lo que buscas es un encofrado económico y fácil de trabajar, entonces el encofrado de madera es el mejor. Es ideal para trabajos pequeños.
Es fundamental considerar que las imperfecciones de la madera natural afectarán al resultado final. Son detalles que no podemos olvidar.
Si utilizamos contrachapados, se acomodan con mayor facilidad, y tienen un acabado más liso y uniforme que la madera natural.
Sin embargo, su principal problema es su reciclaje. Aunque se puede reutilizar, tiene un tope. Por norma general, entre 3 y 4 veces.
Incluso hay encofrados realizados con bambú.
¿Qué ventajas tiene el hormigón visto?
Los beneficios del hormigón visto para tener en cuenta son:
- Conductor térmico: Perfecto para usarlo como pavimento (por ejemplo, si queremos instalar suelo radiante).
- Moldeable: Puede adoptar distintas formas, sin perder su resistencia.
- Necesita poco mantenimiento: Es fácil de limpiar (con agua y detergente es suficiente) y no se deteriora.
- Económico: Por los componentes que lo conforman (cemento, grava, áridos y agua).
- Ignífugo: No es buen conductor, por tanto, es muy seguro ante incendios.
- Fácil de instalar: Ahorro en mano de obra y tiempo.
- Color: Su acabado puede tener distintos colores, ya sea utilizando el color de la matriz o añadiendo pigmentos o colorantes. Por ejemplo, en techos y paredes se utilizan mucho el amarillo y el blanco, mientras en pavimentos se utiliza el color café, ocre o gris.
- Dureza y durabilidad: Por eso es el material por excelencia en muchas estructuras.
Motivos por los que se utiliza mucho el hormigón visto
El hormigón visto se ha convertido en una tendencia al alza por las siguientes razones:
- Es un material con una gran capacidad de adaptación y ofrece muchas posibilidades.
- Resiste a los cambios climáticos y se mantiene inalterable al paso del tiempo.
- Aporta funcionalidad y dota de personalidad, diseño y protagonismo a la construcción.
¿Qué usos tiene el hormigón visto?
No hay que olvidar que el hormigón, para que quede a la vista, es aconsejable que sea instalado por verdaderos profesionales y siguiendo unos criterios técnicos minuciosos para evitar variaciones de formas y color, y asegurar la máxima calidad.
Esta técnica se utiliza mucho en naves industriales, locales comerciales o parkings. Asimismo, lo podemos ver en zonas exteriores e interiores, y utilizado en escaleras, muros, techos o pavimentos.
Aunque pueda parecer una locura, es muy utilizado en el interior de viviendas, principalmente de lujo minimalistas, ya que los decoradores lo utilizan al ofrecer múltiples alternativas estéticas, sin demasiados adornos.
«El hormigón visto apuesta por una decoración minimalista, donde lo que prima es la sencillez.»
Otros sitios dónde se puede utilizar el hormigón arquitectónico:
- Zonas comunes.
- Aseos.
- Cocinas.
- Pasillos.
- Chimeneas.
- Pilares.
- Estadios.
- Salas de conciertos.
- Museos.
Encaja muy bien con la madera (utilizada en mobiliario, paredes o pavimento).
El primer uso que se conoce del hormigón visto fue en el Centro para las Artes Visuales en la Universidad de Harvard en Cambridge.
Le Corbusier diseñó el edificio en 1963 y supuso un “boom” entre los diseñadores de EE. UU. A partir de entonces, el uso de hormigón visto creció exponencialmente.
Aspectos a considerar para el mantenimiento de estructuras de hormigón visto
Para garantizar la correcta conservación del hormigón visto, hay que considerar una serie de factores.
- Elección de los materiales
Antes de iniciar la construcción, la elección y cuidado de los materiales debe ser minucioso. Es algo fundamental. - Valorar el clima
A pesar de ser muy resistente, es obligatorio medir el tipo de clima dónde se instalará la estructura de hormigón. - Uso de impermeabilizantes
Las filtraciones y la aparición de hongos son los principales enemigos del hormigón visto. Si utilizamos impermeabilizantes, reducimos la incidencia de éstos. - No dejar piezas expuestas al exterior
La estructura debe estar lo más hermética y sellada posible.
Cuanto mejor cumplamos con estos factores, menores serán las posibilidades de que sufra daños.
Como lograr resultados perfectos con el hormigón visto
Para conseguir resultados PERFECTOS, hay que tener en cuenta los siguientes factores:
- La ejecución debe ser perfecta: el trabajo debe ser minucioso y cuidar todos los detalles para lograr un acabado único.
- Fundamental la elección del encofrado, adecuado a la situación.
- Escoger materiales adecuados acorde al proyecto.
Conclusiones
En pleno siglo XXI, es momento de abandonar la visión convencional sobre el hormigón: sus utilidades decorativas resultan perfectas en prácticamente cualquier lugar.
Ya has podido comprobar a partir de las imágenes de este artículo que como elemento de construcción de viviendas funciona a la perfección, aunque, por supuesto, también funciona en edificios públicos.
Sin duda, el hormigón visto es un elemento que además de ser estructural puede ser un elemento visto que forma parte del estilo, tanto para interiores como para exteriores y que todo estudio de arquitectura debería de conocer y considerar.
El hormigón visto reúne todas las características y ventajas propias de este material, el hormigón, ya que contiene los mismos ingredientes y se utiliza al natural, sin realizar ningún procedimiento especial que modifique su estado.
A veces, en función del tipo de encofrado que se utilice, puede que no los distingas, pero en realidad son fáciles de reconocer. Además del encofrado de madera y metal, también los hay de plástico, etc.
«Es resistente y dota de personalidad a cualquier estructura.»
Sin embargo, no podemos olvidar que si realmente queremos que quede tan bonito, debemos contactar con profesionales.
¿Y tú? ¿Vives en alguna casa hecha de hormigón visto? ¿Te suena haber visto alguna construcción dónde se haya utilizado? ¡Déjanos tus ideas y comentarios!
Referencias
Estas son algunas de las referencias utilizadas para la redacción de este artículo:
- somarquitectura.es
- sabinefelbek.com
- areasoluciones.com
- cubicup.com
- festfloor.es
- kairosarquitectura.com