Estanterías de Paletización, perfectas para guardar mercancías

Una estantería de paletización constituye una estructura de metal diseñada con el fin de guardar mercancía, pero paletizada. Es, sin duda, uno de los tipos de estantería industrial más usados.

¿Qué significa paletizada? Básicamente lo que quiere decir es que el material se coloca sobre un palé.

Por ello, las estanterías de paletización constituyen uno de los métodos de almacenaje más extendidos y usados a nivel mundial.

Su éxito reside en 3 factores fundamentales: diseño, funcionalidad y sencillez.

Sus componentes no son mecánicamente complejos, su instalación es sencilla, optimizan muy bien el espacio y no necesitan de un mantenimiento excesivo.

Siempre se ha de recurrir a medios mecánicos para colocar los palés en las estanterías, tales como:

  • Transelevadores
  • Montacargas
  • Carretillas retráctiles
  • Carretillas contrapesadas
  • Apiladoras

¡OJO!

Escoger entre uno u otro dependerá de la altura de las estanterías de paletización, anchura de los pasillos y peso de los palés.

5 tipos de estanterías de paletización

Existen una amplia variedad de modelos de estanterías de paletización.

La gran cantidad de usos y ventajas que tienen estos sistemas hacen casi infinitos los motivos por los que elegir entre uno u otro.

Tipos De Estanterías De Paletización
Paletización en Almacenes | BECOSAN®

El listado va a ser grande e instructivo. ¿Estás preparado? ¡Vamos a ello!

Estantería de paletización convencional

Están especialmente diseñadas para almacenar contenedores y cargas paletizadas.

«Constituye el método más universal para el acceso unitario y directo a cada palet, mediante carretillas elevadoras.»

Son perfectas para aquellas naves industriales donde se almacenan un amplio abanico de referencias paletizadas.

Son el tipo de estantería de paletización más recurrida por su versatilidad, coste económico y montaje sencillo.

Se disponen de forma estratégica para almacenar de manera organizada y segura todos los productos que sean posibles, optimizando al máximo el espacio.

Ventajas

  • Puede combinarse con otros tipos de almacenaje.
  • Sistema de mucha adaptabilidad y resistencia.
  • Son compatibles con toda clase de carretillas: retráctiles, apiladoras, etc.
  • Ahorro de espacio.
  • Permiten almacenar cargas con distintas formas, pesos y medidas (cajas, palets, bidones, contenedores, etc.).
  • Rápida implementación y reducido coste de mantenimiento.
  • Pueden almacenar cargas pesadas de manera eficiente y económica.
Estantería De Paletización Convencional
Estanterías Convencionales de Paletización | BECOSAN®

¿Dónde se recomiendan?

Por sus prestaciones, es adaptable a muchos tipos de almacenes, pero resultan realmente idóneos en algunos en concreto:

  • Almacenes donde se haga el picking en la misma estantería.
  • Naves industriales donde el acceso al palet se necesite hacer rápido, por la alta rotación
  • Almacenes donde no se paleticen los productos.

Estantería de paletización compacta

Son un tipo de estanterías que permiten aprovechar todo el espacio disponible en el almacén al máximo.

Son la mejor solución para aquellas naves industriales que necesitan almacenar grandes cantidades de palets por referencia y productos homogéneos.

Ventajas

  • Permite almacenar unidades de carga independientemente a su peso y formato.
  • Puede almacenarse gran cantidad de referencias o productos a bajo coste.
  • En función del tamaño de la nave industrial, pueden almacenarse referencias/productos por calle de carga.
  • Función LIFO con un pasillo de circulación
  • Función FIFO con 2 pasillos: uno de descarga y otro de carga.
  • Rápido ROI (Retorno Operativo de la Inversión).
  • Pueden combinarse con estanterías manuales de picking.
Estanterias Compactas De Paletización
Estantería Compacta de Paletización | Fuente: mecalux.es

¿Dónde se recomiendan?

  • Almacenes en los que el precio del m2 del suelo no es elevado.
  • Naves Industriales donde no sea determinante el acceso al palet.
  • Fábricas.
  • Centros de logística con productos de baja rotación y homogéneos.
  • Espacios de almacenamiento con distintos formatos de unidades de carga. Sí se adaptan a todo tipo de espacios, tamaños o pesos de la mercancía que se quiere guardar.
  • Almacenes donde la fecha de caducidad de los productos no sea esencial y, al mismo tiempo, en los que la fecha de caducidad sea un aspecto fundamental.

Estanterías FIFO

Son un tipo de estantería especial, porque posibilitan que los palets se muevan hacia la parte baja de la estructura para acceder más fácilmente a ellos.

De este modo, el método FIFO se puede aplicar de una forma más dinámica: el primer palet en entrar es el primero que sale.

En términos de eficiencia y rapidez, esto es fundamental, ya que son factores elementales en cualquier centro logístico.

No obstante, tiene otras muchas ventajas. Vamos a ver algunas de ellas.

Estanteria Paletizacion Fifo
¿Veis como la fuerza de gravedad empuja las cajas hacia abajo? Pues el mismo sistema pero para palets| Fuente: almaceno.co

Ventajas

  • Agilizan tiempos de carga y descarga.
  • Aprovechamiento del espacio disponible.
  • Rápido ROI.
  • Se reducen tiempos de espera para preparar pedidos, de maniobra y errores humanos.
  • Flujo continuo de mercancías, ya que por un lado se cargan productos y por el otro extremo, se descargan.
  • Pueden utilizarse todo tipo de maquinarias para acceder a la mercancía.

¿Dónde se recomiendan?

Como hemos mencionado anteriormente, esa rapidez en las operaciones de carga y descarga, posibilitan que la estantería de paletización LIFO sea muy adecuada en almacenes en la que los productos tienen mucha rotación, como:

  • Almacenes con productos de fechas de caducidad reducida o perecederos.
  • Centros logísticos de espera.

Estantería de paletización LIFO

Las estanterías LIFO de paletización constituyen un método compacto de almacenaje que permite tener 2, 3, 4 y hasta 6 palets por nivel.

Estanterias LIFO para paletizar
Método LIFO de Paletización | Fuente: mecalux.es

¿Cómo funcionan las estanterías LIFO?

Los palets de cada nivel se colocan sobre unos carros que se mueven por empuje que, a su vez, están sobre otros carriles de rodadura ligeramente inclinados.

La parte de delantera, al ser de menor altura, permite que los palets posteriores avancen por propia gravedad hacia la posición de salida cuando un palet se retira.

Ventajas

  • Disminuye tiempos de manipulación y aumenta capacidad de almacén.
  • La carga y descarga se efectúa en el propio pasillo de trabajo, por lo que la carretilla realiza menos recorridos.
  • Se permiten referencias distintas por canal de almacenaje.

Aplicaciones

  • Estanterías perfectas para productos de gran consumo y media rotación.
  • Almacenes con muchas referencias y palets.
  • Se recomienda en naves industriales donde haya necesidades cambiantes de almacenaje.
  • Los carros de las estanterías están diseñados para soportar temperaturas extremas.

Pallet Shuttle

El sistema de paletización Shuttle es una solución de almacenamiento que reduce costes operativos y mejora las prestaciones de cualquier cadena logística.

«Es la solución más inteligente e innovadora de todos los tipos de estanterías de paletización que os hemos mencionado.»

Funciona del siguiente modo: un carro a motor se mueve por unos carriles en el interior de canales de almacenaje (reemplazando así a las carretillas elevadoras) y reduce los tiempos de maniobra, permitiendo de este modo agrupar las referencias por canales y no por calles completas.

El Pallet Shuttle recibe órdenes de un operario que toma las decisiones con una tableta.

Por ejemplo, depositar la carga en la ubicación que haya libre en el canal, siempre que quede del modo más compacto posible con el resto de palets.

¡Te lo mostramos mejor en un vídeo!

Al no haber carretillas de por medio, se gana en capacidad de almacenaje, se reducen daños en estanterías, se minimizan riesgos de accidentes laborales y se moderniza y agiliza la operatividad de la nave industrial.

Ventajas

  • Reducción de costes y de incidencias.
  • Alta productividad: se aumentan las salidas y entradas de mercancías.
  • Mayor capacidad de almacenaje.
  • Con una tableta se controlan funciones avanzadas.
  • Mas diversificación.
  • Al reducirse los costes operativos, la rentabilidad es mayor.

¿Dónde se recomienda?

  • Se recomienda en empresas con naves industriales en la que tienen palets por referencias.
  • Almacenes con mucha actividad de carga y descarga.

Conclusión

Creemos que estos 5 tipos de estantería de paletización recogen todas las necesidades de almacenaje que pueden tener las empresas en sus naves industriales.

Todas y cada una de ellas, como hemos podido ver, tienen sus ventajas e inconvenientes.

Dependerá de tu cadena logística, de tus productos, de tu disponibilidad de espacio y de un sinfín de elementos más, decidir cual es la que mejor se ajusta a ti.

Comparte en redes sociales

LinkedIn
WhatsApp
Facebook
Twitter
Email